Maestría en Nutrición Clínica
URI permanente para esta colección
Examinar
Examinando Maestría en Nutrición Clínica por Autor "López Ortíz, María Monserrat"
Mostrando 1 - 7 de 7
Resultados por página
Opciones de ordenación
- ÍtemCalidad de sitios web sanitarios enfocados a tratamiento nutricio de la obesidad y consejería para pérdida de peso(Universidad Iberoamericana León, 2021) Prieto Rosiñol, Ariadna; López Ortíz, María MonserratIntroducción. La salud pública se enfrenta con al reto de la epidemia mundial de obesidad. En el pasado, la información de salud del paciente se había limitado a la información que el médico tratante proveía durante la consulta médica o nutricional individual. La manera en que las personas adultas se informan en temas de salud, nutrición y alimentación ha cambiado en los años recientes. El uso de páginas web ha generado una sociedad con más información e involucrada en sus problemas nutricionales o de salud, lo que representa un reto, al ser un territorio donde las fuentes de información son diversas y en gran medida sin una regulación por las instituciones de salud internacionales. Objetivo. Conocer la calidad de sitios web sanitarios enfocados a tratamiento nutricio de obesidad y consejería para pérdida de peso en México de acuerdo con las puntuaciones obtenidas por un instrumento validado. Resultados. De un listado final de 66 sitios web sanitarios orgánicos, 39 fueron seleccionados a través del muestreo simple aleatorizado. La calidad de los sitios web sanitarios reportó una mediana de 9 (7-13); observándose puntaje mínimo de 3 y un máximo de 19 puntos. Se observó que la mayoría de los sitios estudiados tienen una calidad media (n=23, 58.9%), seguidos por los de alta calidad y baja calidad encontrándose en la misma proporción (n=8, 20.5%). En cuanto a la clasificación de sitios web sanitarios de acuerdo a su origen, se encontró que los sitios web sanitarios comerciales fueron los más frecuentes (n=18, 46.1%), seguidos por los generados por profesionales de la salud (nutriólogos – médicos 30.7%) y por último los que tienen instituciones públicas y/o privadas. Conclusión. El nivel de calidad de los sitios web sanitarios en México es medio. Las instituciones de salud en México necesitan dar mayor difusión a sus páginas informativas. Son pocos los sitios web sanitarios que cumplen con los sellos que garantizan la accesibilidad para personas con discapacidades. Es de suma importancia que los sitios web sanitarios reporten las fuentes de información de sus publicaciones para ayudar al individuo a descifrar aquellos con información respaldada científicamente.
- ÍtemComparación de indicadores antropométricos, nivel de actividad física y consumo alimentario entre parejas con infertilidad primaria y parejas fértiles(Universidad Iberoamericana León, 2021) López Estudillo, Ilse Adriana; López Ortíz, María MonserratLa alta prevalencia de infertilidad motiva la necesidad de identificar algunos factores modificables de la fertilidad en la pareja, ya que, existe una creciente aceptación de que la alimentación y otros componentes de estilo de vida pudieran estar relacionados. Objetivo: Comparar los indicadores antropométricos, nivel de actividad física y consumo alimentario entre parejas con infertilidad primaria y parejas fértiles. Metodología: Se realizó un estudio de tipo observacional, comparativo analítico, transversal y prospectivo; en el participaron 59 parejas con diagnóstico de infertilidad primaria, que acudieron a una clínica privada de fertilidad, y 59 parejas fértiles que asistieron a una consulta médica y nutriológica en un consultorio privado de la ciudad de León, Gto. Se realizaron mediciones antropométricas (peso, talla, circunferencia de cintura); se aplicó el Cuestionario Internacional de Actividad Física (IPAQ), el Cuestionario de Frecuencia de Consumo de Alimentos y la escala de Depresión Ansiedad Estrés-21 (DASS-21). Resultados: Se encontró que fueron mayores los valores en indicadores antropométricos y diagnósticos de peso, IMC, porcentaje de masa grasa y circunferencia de cintura tanto en hombres y mujeres infértiles (p<0.001); fue diferente el consumo alimentario en hombres con y sin infertilidad en la mayoría de los nutrimentos a excepción de las proteínas, porcentaje de lípidos y hierro (p>0.05), una situación similar se presentó en las mujeres, sólo no fue diferente el consumo de proteínas, colesterol y hierro (p>0.05). Conclusiones: Se encontraron diferencias en cuanto a los indicadores antropométricos, nivel de actividad física, consumo alimentario y nivel de estrés, en parejas fértiles e infértiles, por lo que se recomienda modificar el estilo de vida mediante la promoción de una alimentación adecuada, actividad física y la disminución del peso corporal.
- ÍtemComparación de la duración de la lactancia materna exclusiva y factores de abandono entre mujeres lactantes con imc pregestacional normal y con obesidad en comunidad rural(Universidad Iberoamericana León, 2020) Saldaña Ledesma, Maricruz Guadalupe; López Ortíz, María MonserratLa lactancia materna exclusiva (LME) se debe suministrar como único alimento los primeros 6 meses de vida; sin embargo, las cifras de abandono temprano de lactancia materna (LM) han aumentado, influyendo en este aspecto el estado de nutrición pregestacional de la madre, así como su entorno social y familiar. EL objetivo fue comparar la duración de LME y factores de abandono entre mujeres lactantes con índice de masa corporal (IMC) pregestacional normal y con IMC pregestacional de Obesidad en comunidad ruraL de Salamanca. Las madres eran usuarias PROSPERA, incluidas por decisión y voluntad; se clasificaron según su IMC pregestacional: con y sin obesidad; para evaluar la diferencia de medias de dos grupos se realizó la prueba de T de student para grupos no pareados y para evaluar la diferencia de proporciones de dos grupos independientes se usó prueba Chi cuadrada, posterior se realizaron ajustes en características del embarazo y puerperio y se evaluó la modificación del efecto en tales asociaciones, para finalizar se obtuvo el riesgo relativo (RR) con su correspondiente intervalo de confianza al 95% (IC 95%). Se incluyeron 150 madres de lactantes menores de 6 meses, 75 con IMC pregestacional normal y 75 con obesidad, la obesidad antes del embarazo se relacionó con una menor duración de LME, (3.5 ± 1.8 meses) en comparación con IMC normal (duración de 5.0 ± 1.7 meses). El inicio de la LM, el tipo de nacimiento, las complicaciones en el embarazo y durante el evento obstétrico fueron variables que establecieron una diferencia en la duración de la LM materna en mujeres con obesidad pregestacional. En cuanto a los factores sociodemográficos considerados, la educación, la vivienda, el conocimiento de LM y la participación de pareja y abuelas, se relacionaron con una menor duración de LME en mujeres lactantes con obesidad pregestacional; después de controlar factores de confusión, tipo de nacimiento, complicaciones en el puerperio y conocimiento de LM, la relación en la duración de la LM continuó estadísticamente significativa en tipo de nacimiento y conocimiento de LM pero no en complicaciones en el puerperio. Se realizó un análisis de riesgo encontrando que las mujeres con obesidad pregestacional tuvieron un riesgo relativo (RR) de 2.39 (IC 95%: 1.66 - 3.45) para presentar LM no exclusiva. La obesidad parece ser un fuerte factor de riesgo en la duración más corta de LME. Además, el tipo de nacimiento, las complicaciones en el embarazo y en el puerperio así como la educación, el conocimiento de LM, el nivel socioeconómico de la madre y la participación de las abuelas y la pareja son factores clave en la relación de obesidad pregestacional y una duración más corta de LME, es por ello que las mujeres con obesidad, con parto por cesárea, con riesgo obstétrico, complicaciones en el puerperio, bajo nivel de educación y económico, así como conocimiento no satisfactorio de LM necesitan apoyo adicional para prolongar la duración de la lactancia.
- ÍtemDesnutrición al ingreso y su relación con la estancia hospitalaria en pacientes adultos de un hospital comunitario(Universidad Iberoamericana León, 2021) Orozco Márquez, Vanessa; López Ortíz, María MonserratIntroducción: La desnutrición en la práctica clínica es un fenómeno habitual, que se asocia con resultados adversos (recuperación tardía, aumento de la morbilidad y la mortalidad; así como la curación de heridas, la tasa de complicaciones, los días de estancia hospitalaria y el aumento en la tasa de reingreso), teniendo como consecuencia un incremento en los costos de la atención de salud, independientemente de la enfermedad subyacente, la presencia de comorbilidades, la edad del paciente y/o factores socioeconómicos. Objetivo: Determinar la relación entre la desnutrición al ingreso con la estancia hospitalaria de pacientes adultos de un hospital comunitario. Material y Métodos: Se realizó un estudio de relación, observacional, transversal y prospectivo en pacientes adultos hospitalizados de los servicios de cirugía, medicina interna y traumatología. Se determinó el riesgo nutricio mediante el tamizaje NRS 2002 y la detección de la desnutrición se realizó mediante los criterios GLIM. La estancia hospitalaria se calculó como la diferencia de los días entre la fecha de alta y la fecha de ingreso. Resultados: Se evaluaron 80 pacientes adultos. El 35% de los pacientes presentaba desnutrición, mientras que el 56.25% de todos los hospitalizados presentan riesgo de desnutrición. El 45.1% de los pacientes tiene un consumo energético y proteico <75% de sus requerimientos. El promedio de días de estancia hospitalaria para todos los pacientes fue de 5.69 ± 4.06. La diferencia de días fue de 4.77 (p<0.001) días más para aquellos pacientes con desnutrición. Conclusiones: Los pacientes con desnutrición presentaron estancias hospitalarias más grandes que los pacientes sin desnutrición.
- ÍtemDeterminación de riesgo nutricio, evaluación del consumo alimentario y masa muscular en pacientes con enfermedad renal crónica en hemodiálisis(Universidad Iberoamericana León, 2021) Zavala Nambo, Sindia Monserrat; López Ortíz, María MonserratIntroducción: Los pacientes con ERC que se encuentran en terapia de sustitución renal presentan mayor riesgo de desnutrición debido a un estado inflamatorio e hipercatabólico, y una disminución del consumo alimentario por el estado urémico, que a su vez acelera el proceso de pérdida de masa muscular y de esta manera se precipita a un estado de depleción. Objetivo: Determinar el riesgo nutricio, la evaluación del consumo alimentario y la masa muscular de los pacientes con insuficiencia renal crónica en hemodiálisis. Metodología: Se realizó un estudio observacional, descriptivo, transversal y prospectivo, en el que participaron 49 pacientes. Se realizaron mediciones antropométricas de peso, IMC y AMB, se aplicó la escala de malnutrición inflamación (MIS), y un cuestionario de recordatorio de 24 horas de pasos múltiples de dos días no consecutivos. Resultados: La media de edad fue de 54.80 + 15.1 (18 a 74) años. El riesgo nutricio para desnutrición leve/moderada fue de 16% y 35% para los grupos de 18 a 60 años y adultos mayores de 60 años respectivamente; y para desnutrición grave fue de 8% sólo en adultos mayores de 60 años. Se encontró un consumo adecuado de proteínas y lípidos; y deficiente en energía, hidratos de carbono y fibra. El consumo de sodio y hierro se encontraron excesivos, el resto de micronutrimentos se encontraron deficientes en el grupo de 18 a 60 años; el consumo fue excesivo en sodio y deficiente en potasio y zinc en los mayores de 60 años. En el diagnóstico de AMB prevalece la normalidad para el grupo de 18 de 60 años y desnutrición leve en el grupo de adultos mayores de 60 años. Conclusiones: Se encontró riesgo de desnutrición leve/moderada en los adultos mayores de 60 años; se observó el consumo deficiente de energía, hidratos de carbono, fibra, potasio y zinc en todos los pacientes, los adultos mayores de 60 años tuvieron diagnóstico de desnutrición leve por AMB.
- ÍtemFactores de abandono y duración de lactancia materna exclusiva en México(Universidad Iberoamericana León, 2022) Ramírez Macías, Alejandra; López Ortíz, María MonserratLa lactancia materna es la alimentación natural y de mayor recomendación por organizaciones mundiales de la salud para los recién nacidos debido a que sus beneficios son a corto y largo plazo, se sabe que la lactancia materna exclusiva es la forma ideal de alimentación para los bebés durante los seis primeros meses de vida, y consiste en ofrecer de manera absoluta la leche materna, sin introducción de agua, té o cualquier líquido diferente a la leche de la madre, sin embargo dicha práctica se está perdiendo a causa de diversos factores socioeconómicos y culturales. Dichos factores socioeconómicos y culturales afectan la lactancia materna exclusiva y están asociados a la falta de conocimientos de la madre, al nivel de educación que tenga o a la situación actual que esté viviendo tanto familiar como laboral, el conocerlos es de vital importancia para saber cómo ayudar a las madres y promover su práctica y duración de la lactancia materna exclusiva. El propósito de este trabajo fue realizar una búsqueda de literatura científica reciente para identificar los factores de abandono y duración de lactancia materna exclusiva en México. De acuerdo al objetivo de identificar los factores de abandono y duración de lactancia materna exclusiva en México, en el capítulo 1 se presenta un panorama general de la lactancia materna exclusiva, su importancia, aporte nutrimental y los beneficios tanto para el bebé como para la madre, así como las diferentes normas que la protegen y promueven. Por otra parte, en el capítulo 2 se describen las implicaciones y la importancia de aumentar la duración de la lactancia materna a más de seis meses y la comparación de las propiedades nutrimentales y funcionales de la leche humana contra las fórmulas lácteas, ya que se revisará porqué es sustentable la lactancia materna en comparación con dichas fórmulas, y se plantean las recomendaciones que se tienen vigentes para promover e incrementar la duración de la lactancia materna exclusiva en México y en el mundo. Posterior a los marcos normativos y de protección de lactancia, en el capítulo 3 se describen los principales factores socioeconómicos y culturales que se han determinado son las causas fundamentales por las que las madres abandonan la lactancia materna exclusiva desde un inicio o antes de los seis meses; reconocerlos implica entender las situaciones más comunes por las que las mujeres pueden atravesar, las cuales pueden convertirse en áreas de oportunidad para ofrecer apoyo y tener una mayor promoción y duración de lactancia materna exclusiva. Finalmente, en el capítulo 4, se aborda el tema de lactancia materna exclusiva en condiciones especiales de salud tales como VIH, Dengue, Chikungunya, Zika y Covid-19; mediante la evidencia científica se revisará a detalle cada una de estas enfermedades en cuestión del nivel de seguridad que se tiene para ofrecer la lactancia materna, y en general las opiniones científicas apuntan a los mayores beneficios de ofrecerla en comparación con el riesgo a la enfermedad, esto por el grave riesgo y aumento de las tasa de morbi-mortalidad de bebés cuando no son amamantados al seno. La revisión de esta temática aportará un mayor conocimiento acerca de porqué la lactancia materna exclusiva no se ofrece durante al menos los seis meses recomendados por diversas organizaciones, esto permitirá identificar con datos recientes, la gran cantidad de factores asociados a su abandono y la duración de la lactancia materna exclusiva.
- ÍtemRelación del consumo alimentario, ingesta de productos ultraprocesados y actividad física con el cronotipo de adultos sanos(Universidad Iberoamericana León, 2021) Rucobo Gurrola, Luis Rosendo; López Ortíz, María MonserratObjetivos: Recientemente los problemas de sobrepeso y obesidad han sido estudiados por múltiples enfoques. Este estudio fue dirigido al campo de la crononutrición para identificar las relaciones del consumo alimentario, ingesta de productos ultraprocesados y actividad física con el cronotipo de adultos sanos. Metodología: Se estudiaron 255 mexicanos sanos de 26 ± 10 años, estudiantes de instituciones educativas de la ciudad de León, Guanajuato que no trabajaran durante el horario nocturno. El consumo alimentario e ingesta de productos ultraprocesados se determinaron mediante el promedio de 3 recordatorios de 24 horas no consecutivos, y se analizaron con el programa ESHA’s Food Processor. Las características de la actividad física se obtuvieron mediante el Cuestionario Internacional de Actividad Física (IPAQ). El cronotipo se determinó mediante Mejora de la Escala de Estabilidad Matutina-Vespertina (MESSi). Resultados: El 68.2% de los participantes fueron del sexo femenino, mientras que del cronotipo se obtuvieron 40.78% matutino, 37.25% intermedio y 21.96% nocturno. Se observó que el 23.1% de la población es inactiva físicamente y un 76.1% consume productos ultraprocesados. No se observaron diferencias significativas entre la cantidad y horario del consumo alimentario y la ingesta de productos ultraprocesados entre los cronotipos, se encontró que las personas con cronotipo nocturno tuvieron actividad física en menor intensidad y cantidad de tiempo (p <0.001), prefiriendo hacerla por la noche. Además mediante la correlación de Spearman se encontró una correlación inversa débil entre los niveles de actividad física con el consumo de alimentos ultraprocesados (r= -0.121, p <0.005). Conclusiones: No se observaron diferencias significativas entre la cantidad y horario del consumo alimentario y la ingesta de productos ultraprocesados entre los cronotipos. Quienes presentan el cronotipo nocturno realizan menor actividad física y de preferencia la realiza durante la noche.