Envíos recientes

Ítem
Reelaboración de la identidad masculina en psicoterapia posterior al divorcio : caso anónimo.
(Universidad Iberoamericana León, 2024) Zapata Rojas, María Guadalupe.
El ser humano es un ser complejo, desde la esfera de desarrollo que lo observes, ya sea biológico, psicológico, social o hasta espiritual, además, es un ser gregario por naturaleza, por ende, interactúa con los otros, influyendo en ellos y viceversa, es decir, los otros influyen en él, y esto sucede desde la infancia hasta la adultez, llegando a mantenerse hasta la vejez, así mismo un aspecto del ser humano que perdura hasta la vejez es la identidad, y esta puede llegar a cambiar, dicho de otro modo, puede llegar a reelaborarse. En el presente documento se analiza la reelaboración de la identidad masculina en un consultante por medio de la psicoterapia posterior al divorcio desde un enfoque psicoanalítico, como teoría principal y se complementa con el enfoque sistémico y la sociología, permitiendo tener un análisis más amplio del caso y la construcción de un diálogo clínico.
Ítem
Vasiot.
(Universidad Iberoamericana León., 2024) Viveros Herrera, Aarón.
En la vibrante y diversa escena turística de México, los hoteles todo incluido y los bares que hay en ellos se erigen como pilares fundamentales, ofreciendo experiencias memorables a visitantes nacionales e internacionales. Los bares de cualquier hotel son puntos clave de reunión e interacción, constituyen espacios de encuentro social entre los huéspedes convergiendo la alegría y la camaradería, donde la calidad del servicio desempeña un papel crucial en la experiencia general de su estancia. Nuestro país es tierra de contrastes y riqueza cultural haciendo que la participación del PIB turístico en la economía nacional sea de casi 9% en este 2024. En México hay más de 24,700 establecimientos de hospedaje con más de 880,000 cuartos disponibles al cierre del 2022, según lo reportado por la secretaría de turismo (SECTUR, 2024), y en el dinámico mundo de la hospitalidad, los hoteles todo incluido representan una opción atractiva para aquellos que buscan una experiencia vacacional sin preocupaciones, sin embargo, detrás de la fachada de lujo y comodidades, acecha una problemática persistente que afecta la experiencia del cliente: el mal servicio en los bares de estos complejos turísticos. Esta problemática surge de diversos factores, entre ellos la magnitud de estos establecimientos, que, al ser vastos en tamaño, a menudo dificultan la atención eficiente y personalizada que los huéspedes merecen. El retraso en la entrega de bebidas, la falta de atención al cliente y la escasez de personal son solo algunas de las manifestaciones de esta situación que desafía la promesa de comodidad y placer que se espera de un hotel todo incluido. Entonces, ¿Mejorar la calidad en estos centros de consumo solo contribuye a la satisfacción del huésped pudiendo convertirlo en cliente repetitivo o también puede tener un impacto directo positivo o negativo en los ingresos de la propiedad y en las propinas de los meseros?. En esta investigación, exploraremos a fondo las causas y consecuencias de esta problemática, así como posibles soluciones para mejorar la calidad del servicio y la experiencia del huésped en los bares de los hoteles todo incluido en México.
Ítem
Impacto de la epidemiología del Covid en las prácticas de SCM, la fabricación de la manufactura basada en modularidad, la capacidad de respuesta de SC y la ventaja competitiva una revisión de análisis bibliométrico y cienciométrico.
(Universidad Iberoamericana León, 2024) Soto Hernández, José Adolfo.
Esta investigación busca comprobar cómo la epidemiología del COVID ha impactado el modelo teórico propuesto en el año 2007 que contempla la ventaja competitiva y cómo afecta de manera positiva a las prácticas de la Supply Chain Management (SCM), la capacidad de respuesta de la cadena de suministro, las prácticas de manufactura basadas en modularidad desde una revisión de análisis bibliométrico y cienciométrico. En un marco de postpandemia que ha afectado a todos los sectores y primordialmente a las cadenas de suministros. Una investigación cuantitativa en la que se realizó una revisión literaria donde se utilizó la cienciometría y bibliometría. Para el análisis de la revisión literaria se utilizó el programa VOSviewer. Los resultados de la investigación comprueban que existe un impacto del COVID en la ventaja competitiva, identificando la variable del costo siendo la más afectada y con mayor impacto. Se identifica que la comunicación con los clientes y proveedores es fundamental para poder mejorar la capacidad de respuesta en la cadena de suministros en cualquier organización. El análisis bibliométrico es el resultado de la revisión literaria que deja en evidencia las posibles líneas de investigación para los académicos que tendrán que relacionar la SCM con la sustentabilidad y el impacto al medio ambiente.
Ítem
Beckman Coulter Caribe Creación de equipos sinérgicos de alto rendimiento.
(Universidad Iberoamericana León, 2025) Méndez Torres, Gonzalo.
El presente trabajo se encuentra enfocado en la necesidad que tiene Beckman Coulter en el caribe de retener a los clientes principales; manteniendo cautivos al menos el 95% de los clientes actuales año con año; así como la necesidad de crecer en el mercado de diagnóstico IN VITRO (diagnóstico de enfermedades a través de fluidos corporales); a través de nuevos clientes que permitan a la compañía mejorar el aporte que se realiza a los laboratorios clínicos y a las redes médicas, contribuyendo a optimizar su desempeño y mejorar la atención a pacientes, como consecuencia de esto generar un crecimiento de doble dígito en las ventas de la región año contra año.
Ítem
Análisis de fortalecimiento de autoestima de una consultante con dependencia emocional. Caso A.
(Universidad Iberoamericana León., 2024) Ocampo Porcayo, Karla Jessica
En el presente documento, que corresponde a un estudio de caso, se pretende indagar cómo el proceso de la psicoterapia ayuda en el fortalecimiento de la autoestima de una persona con dependencia emocional y cómo se analiza el cambio de la consultante. Entendiendo que una persona dependiente es aquella que no se siente capaz de valorarse o respetarse a sí misma y cuya autoestima depende mayormente de lo que otros dicen sobre ella, en esta investigación se denominará tanto al caso como al paciente como "A". Dicho lo anterior, es importante rescatar la trascendencia del análisis de factores que intervienen en el proceso psicoterapéutico de la paciente “A” y en el fortalecimiento de su autoestima, pues es en ésta que se involucra la capacidad de tener un manejo de la vida con adaptabilidad y flexibilidad, mismas que permiten construir defensas eficientes ante el enfrentamiento de situaciones complicadas. Una autoestima fortalecida hace que los estados emocionales no dependan de una persona, permitiendo que no aparezcan sentimientos negativos sobre su persona, fortalecer la autoestima es, pues, aprender a manejar los sentimientos negativos que aparezcan y transformarlos en positivos.
Ítem
Industria automotriz china en México, : perspectivas y desafíos.
(Universidad Iberoamericana León., 2024) López Téllez, Alan Edwin.
Desde la entrada de marcas como JAC y BAIC a México entre 2014 y 2017,el crecimiento del mercado se ha vuelto exponencial y en gran medida se debe a la capacidad del país oriental por brindar una oferta atractiva para el consumidor mexicano a costos competitivos con relación a las otras marcas. La llegada de las ofertas de vehículos automotores a México se ha visto marcada por varios eventos relevantes que de los cuales a lo largo del estudio de caso se analizarán, así como su impacto, que nos permiten diagnosticar el fenómeno que significa la posición competitiva de la industria automotriz en nuestro país y que es lo que podemos esperar en el mediano y largo plazo.
Ítem
Agriot Solution : una aplicación para la agricultura predictiva.
(Universidad Iberoamericana León., 2025) Hernández Ceja, Carmen Lucero.
El área del bajío es tradicionalmente considerada como el granero del país, su riqueza agrícola es la base de su desarrollo económico; de ahí la importancia de revolucionar el sector agrícola, mediante implementación de nuevas tecnologías propias que no dependan directamente de patentes extranjeras. Para lograr crecimiento económico y desarrollo sostenible, es urgente reducir la huella ecológica mediante un cambio en los métodos de producción y consumo de bienes y recursos. La agricultura es el principal consumidor de agua en el mundo y el riego representa hoy casi el 70 % de toda el agua dulce disponible para el consumo humano. AgrIoT Solutions surge de la oportunidad de introducir mejores técnicas en la agricultura actual, usando datos estadísticos para que sean interpretados por empresas o gobierno que tengan la necesidad de la agricultura predictiva para obtener trazabilidad en sus cultivos.
Ítem
Incorporación de estímulos biofílicos en ámbitos interiores arquitectónicos a través de elementos inertes.
(Universidad Iberoamericana León., 2024) González Dávila Brenda Irazú.
En este proyecto terminal se presentará un apartado que trata acerca de los efectos que tienen los estímulos de la naturaleza en el ser humano, tanto físicamente como mentalmente, los beneficios de estar en contacto con ella, como lo nocivo que puede llegar a ser si se pierde el contacto con la naturaleza. Se hace referencia de la diversidad biológica y características ambientales de esta área, pero se estudia específicamente a los líquenes, los cuales son una especie que no figuran en el imaginario colectivo de la sociedad, lo cual contrasta con el hecho de que México es uno de los tres países megadiversos con mayor cantidad y variedad de especies de líquenes en el mundo. Por esta razón, se encontró significativo identificar, rescatar y difundir esta parte importante de la biodiversidad. En el apartado “DESARROLLO DE PROYECTO” se presentará una propuesta de diseño que integra una selección de líquenes en un elemento que denominamos “Roseta”, que puede ser instalado en espacios interiores. Esta Roseta, propicia que los usuarios tengan contacto con elemento fitomorfos, generando estímulos biofílicos que le producen beneficios, a la vez que difunden la diversidad de la Sierra de Lobos. Los líquenes seleccionados para integrar la Roseta son una muestra de la biodiversidad del municipio y del estado. A futuro, en otras etapas posteriores del proyecto, pueden ser ampliadas a otras especies vegetales, para continuar con los objetivos planteados.
Ítem
Difusión de la identidad cultural del sitio, el producto y los procesos de producción del mezcal Laguna Seca, a través de un espacio de degustación para general un vínculo entre el usuario y sus productos.
(Universidad Iberomericana León, 2024) Pérez Guerrero, Jessica.
Este proyecto transforma la fábrica Laguna Seca en un espacio de degustación que busca resaltar los valores históricos y artesanales de la región. Se logra mediante la integración de elementos distintivos locales y culturales, que incluyen estímulos visuales, sonoros, olfativos y táctiles. Estos elementos crean una experiencia inmersiva que conecta a los visitantes con la cultura de la comunidad Miguel Hidalgo, basándose en la teoría de la percepción para generar identidad. Se emplean estrategias recreativas asociadas a los elementos naturales (agua, fuego, tierra y aire) para evocar emociones y fortalecer el sentido de pertenencia de los visitantes hacia el lugar. Este enfoque permite revalorar la tradicional fábrica de mezcal y sus productos, contribuyendo así a la preservación de este importante patrimonio económico y cultural, fundamental para la estabilidad social de la región.
Ítem
Automatización en el manejo de materiales plásticos a granel.
(Universidad Iberoamericana León., 2024) Ramirez Reyes, Jorge Ariel.
En el área de materiales de la empresa S.A. de C.V., se procesan 30,000 toneladas de plástico anuales de material virgen y reciclado que se deben mezclar con otros materiales, en el proceso de producción en el caso del reciclado, se debe lavar el material para eliminarle las impurezas, separar el material que está fuera de especificación por tamaño de granulo, y mezclar con materiales vírgenes, el proceso es muy simple solo que el volumen que se debe procesar ya es considerablemente alto, el proceso no se ha actualizado y se tienen muchas ineficiencias. El objetivo es mejorar el proceso de trabajo que se realiza en el área de materiales de la empresa SA de CV, implementando maquinaria equipos y herramientas de última generación, disminuir las mermas provocadas por derrames de materiales al piso, administrar toda la información desde el sistema de administración ERP, facilitar la consulta de la trazabilidad de los materiales, directamente del sistema eliminando cualquier otra fuente física de información, así como capacitar al personal para mejorar el trabajo que se realiza en el área para que sea más fácil y sin tanto esfuerzo físico.