Maestría en Gestión de la Innovación Tecnológica
URI permanente para esta colección
Examinar
Envíos recientes
- ÍtemVasiot.(Universidad Iberoamericana León., 2024) Viveros Herrera, Aarón.En la vibrante y diversa escena turística de México, los hoteles todo incluido y los bares que hay en ellos se erigen como pilares fundamentales, ofreciendo experiencias memorables a visitantes nacionales e internacionales. Los bares de cualquier hotel son puntos clave de reunión e interacción, constituyen espacios de encuentro social entre los huéspedes convergiendo la alegría y la camaradería, donde la calidad del servicio desempeña un papel crucial en la experiencia general de su estancia. Nuestro país es tierra de contrastes y riqueza cultural haciendo que la participación del PIB turístico en la economía nacional sea de casi 9% en este 2024. En México hay más de 24,700 establecimientos de hospedaje con más de 880,000 cuartos disponibles al cierre del 2022, según lo reportado por la secretaría de turismo (SECTUR, 2024), y en el dinámico mundo de la hospitalidad, los hoteles todo incluido representan una opción atractiva para aquellos que buscan una experiencia vacacional sin preocupaciones, sin embargo, detrás de la fachada de lujo y comodidades, acecha una problemática persistente que afecta la experiencia del cliente: el mal servicio en los bares de estos complejos turísticos. Esta problemática surge de diversos factores, entre ellos la magnitud de estos establecimientos, que, al ser vastos en tamaño, a menudo dificultan la atención eficiente y personalizada que los huéspedes merecen. El retraso en la entrega de bebidas, la falta de atención al cliente y la escasez de personal son solo algunas de las manifestaciones de esta situación que desafía la promesa de comodidad y placer que se espera de un hotel todo incluido. Entonces, ¿Mejorar la calidad en estos centros de consumo solo contribuye a la satisfacción del huésped pudiendo convertirlo en cliente repetitivo o también puede tener un impacto directo positivo o negativo en los ingresos de la propiedad y en las propinas de los meseros?. En esta investigación, exploraremos a fondo las causas y consecuencias de esta problemática, así como posibles soluciones para mejorar la calidad del servicio y la experiencia del huésped en los bares de los hoteles todo incluido en México.
- ÍtemAgriot Solution : una aplicación para la agricultura predictiva.(Universidad Iberoamericana León., 2025) Hernández Ceja, Carmen Lucero.El área del bajío es tradicionalmente considerada como el granero del país, su riqueza agrícola es la base de su desarrollo económico; de ahí la importancia de revolucionar el sector agrícola, mediante implementación de nuevas tecnologías propias que no dependan directamente de patentes extranjeras. Para lograr crecimiento económico y desarrollo sostenible, es urgente reducir la huella ecológica mediante un cambio en los métodos de producción y consumo de bienes y recursos. La agricultura es el principal consumidor de agua en el mundo y el riego representa hoy casi el 70 % de toda el agua dulce disponible para el consumo humano. AgrIoT Solutions surge de la oportunidad de introducir mejores técnicas en la agricultura actual, usando datos estadísticos para que sean interpretados por empresas o gobierno que tengan la necesidad de la agricultura predictiva para obtener trazabilidad en sus cultivos.
- ÍtemAutomatización en el manejo de materiales plásticos a granel.(Universidad Iberoamericana León., 2024) Ramirez Reyes, Jorge Ariel.En el área de materiales de la empresa S.A. de C.V., se procesan 30,000 toneladas de plástico anuales de material virgen y reciclado que se deben mezclar con otros materiales, en el proceso de producción en el caso del reciclado, se debe lavar el material para eliminarle las impurezas, separar el material que está fuera de especificación por tamaño de granulo, y mezclar con materiales vírgenes, el proceso es muy simple solo que el volumen que se debe procesar ya es considerablemente alto, el proceso no se ha actualizado y se tienen muchas ineficiencias. El objetivo es mejorar el proceso de trabajo que se realiza en el área de materiales de la empresa SA de CV, implementando maquinaria equipos y herramientas de última generación, disminuir las mermas provocadas por derrames de materiales al piso, administrar toda la información desde el sistema de administración ERP, facilitar la consulta de la trazabilidad de los materiales, directamente del sistema eliminando cualquier otra fuente física de información, así como capacitar al personal para mejorar el trabajo que se realiza en el área para que sea más fácil y sin tanto esfuerzo físico.
- ÍtemUn análisis del presupuesto participativo en León 2021-2023.(Universidad Iberoamericana León, 2024) Cruz López, Carlos Alfredo.El presente trabajo pretende explorar los instrumentos de participación ciudadana como elementos que contribuyen a la consolidación de la democracia a nivel municipal. Se pone énfasis en el análisis del presupuesto participativo, entendido como un mecanismo en el que se producen espacios de negociación e interacción entre gobiernos y ciudadanía para la formulación y supervisión de políticas públicas. Se realiza una breve discusión de los conceptos de la participación ciudadana y presupuesto participativo para comprender su ejercicio en el municipio de León, Guanajuato, durante el periodo 2021-2023 con el fin de identificar sus resultados políticos-gubernamentales. Finalmente, se proponen elementos para su mejoramiento a nivel municipal.
- ÍtemTree Core : espacio Co-Learning enfocado en transferencia de conocimiento para el desarrollo de competencias y habilidades(Universidad Iberoamericana León, 2023) Medina Valadez, Karen Edith; Plascencia Mora, HéctorLas instituciones educativas deberían propiciar espacios y mecanismos que activen el intercambio colectivo del conocimiento, que influyan en la manera en que se desempeñan los puestos y los procesos de trabajo de las áreas afines a sus carreras, generando una red de colaboraciones adecuada para el aprendizaje y transferencia del conocimiento para toda su comunidad. Los estudiantes de grado superior, posgrados, incluso las MiPyMEs necesitan una atención específica para el desarrollo de sus habilidades y actividades educativas y laborales. Sin embargo, no siempre cuentan con los recursos humanos, materiales o servicios necesarios para llevar a cabo estas competencias. El objetivo de este proyecto es desarrollar un espacio Co-Learning (ya sea presencial, virtual o híbrido) para concentrar el aprendizaje de manera colaborativa y transferir este conocimiento a quienes lo necesiten o estén interesados en adquirirlo, a través de modelos y estrategias de aprendizaje tomando en cuenta las tendencias y necesidades del ambiente laboral correspondiente.