Maestría en Ingeniería y Gestión de Calidad
URI permanente para esta colección
Examinar
Envíos recientes
Mostrando 1 - 3 de 3
- ÍtemPropuesta de mejora para cálculo de condición de transformadores de potencia.(Universidad Iberoamericana León., 2024) Salazar Godoy, ArmandoEl transformador de potencia es un activo de alta inversión de capital y un componente crucial en los procesos de generación, transmisión y distribución de energía eléctrica. Un gran número de estos activos tienen más de 20 años de servicio, cuando su vida útil esperada es de 30 años, por lo que la probabilidad de falla en ellos aumenta significativamente; adicionalmente, los costos elevados en su mantenimiento y la complejidad de establecer prioridades en la atención de éstos en la industria y el sistema eléctrico nacional contribuyen frecuentemente a la errónea toma de decisiones con su impacto económico negativo. Por lo anterior, algunas compañías optan por realizar una mejora en su gestión del mantenimiento, surgiendo la oportunidad para la presente propuesta de mejora para determinar la condición operativa de los transformadores de potencia a través del cálculo del índice de salud; el cual, proporciona una evaluación cuantitativa de la condición operacional del transformador de potencia, lo que permite la planeación y programación oportuna en la optimización de recursos y costos del mantenimiento. El cálculo de condición se aborda en este trabajo a través del cálculo de un índice de salud, que se obtiene mediante la determinación de parámetros de condición asociados a las variables más sensibles de la degradación del transformador. Se asignan coeficientes de ponderación para los parámetros de condición mediante la técnica de juicio de expertos. Así mismo, se determina el índice de salud global desplegando la sumatoria de los puntajes individuales de cada parámetro de condición para detectar el estado crítico, de alerta y/o satisfactorio del estado del transformador. Como ejemplo, se analizan los resultados de la aplicación del método en 4 bancos de transformación instalados en una Central Hidroeléctrica.
- ÍtemAplicación de solución efectiva de problemas para corrección de rechazo de pneumático.(Universidad Iberoamericana León., 2024) Arriaga de Valle, Enrique Antonio.Actualmente en la industria automotriz la eficacia y la eficiencia en la producción se ha vuelto de gran importancia porque se encuentra en un mercado altamente competido (AIAG & Deloitte, 2020). Esto hace indispensable la solución pronta y definitiva de no conformidades en los procesos, reducción de los retrabajos y mal funcionamiento de sistemas (Kumar Phanden et al., 2022). El presente trabajo expone un caso de estudio en el que se busca una solución definitiva mediante la aplicación del proceso de Solución Efectiva de Problemas según el documento denominado CQI20 (AIAG, 2018), debido a que ésta provee una metodología flexible y adaptable a diferentes industrias que permite eliminar el problema de raíz y su posible reincidencia en el futuro. Además que a diferencia de otras, promueve un círculo de aprendizaje dentro de la organización. A través del escrito, se presenta en primer plano una revisión de diferentes herramientas y metodologías enfocadas a la solución de problemas y Solución Efectiva de Problemas que son utilizadas comunmente en la industria, así como las ventajas que ofrece la CQI20 (AIAG, 2018) frente a éstas. Posteriormente se describe la guía clarificando las nueve diferentes etapas que las componen. De igual forma, se muestra la aplicación de la metodología para resolver la problemática que se presenta en una empresa del giro automotriz dada por el incremento en el número de rechazos de producto conforme, la cual conlleva a determinar acciones que dan solución y eliminan la reincidencia de la situación, condición que se ve reflejada en los resultados expuestos. Finalmente se presentan las conclusiones en las que se resalta la utilidad de la herramienta en la Solución Efectiva de Problemas, así como su influencia positiva en la generación de conocimiento para la organización.
- ÍtemAplicación de un instrumento para la evaluación de los servicios en una empresa restaurantera(Universidad Iberoamericana León, 2018) Camacho, Juan JoséLa calidad, y más concretamente la calidad del servicio, se está convirtiendo en nuestros días en un requisito imprescindible para competir en las organizaciones industriales y comerciales de todo el mundo, ya que las implicaciones que tiene en la cuenta de resultados, tanto en el corto como en el largo plazo, son muy positivas para las empresas que se relacionan con este tipo de procesos.