Maestría en Diseño Fotográfico
URI permanente para esta colección
Examinar
Examinando Maestría en Diseño Fotográfico por Título
Mostrando 1 - 18 de 18
Resultados por página
Opciones de ordenación
- ÍtemArte: una bitácora de vida(Universidad Iberoamericana León, 2019) Juárez Ramírez, Julio Alejandro; Rodríguez Blanco, SergioEn algún momento de mi vida surge cierta fascinación por la exploración y la transformación humana, tanto individual como colectiva. En especial me interesó la intervención del cuerpo mediante inscripciones, marcas y símbolos, específicamente los tatuajes y la modificación corporal. Decidí registrar con la fotografía este tipo de prácticas, ya que para mí era algo desconocido. Lo hice con la intención de conocer, comprender y documentar por qué las personas modifican su cuerpo a partir de estas técnicas. ¿Parten de la necesidad de sentirse identificados con ciertos grupos sociales, o simplemente se trata de una búsqueda de belleza estética? Actualmente los motivos son diversos, pero tanto el tatuaje, como la modificación corporal, definen la identidad y el sentido de pertenencia,
- ÍtemBien nacida(Universidad Iberoamericana León, 2019) Cárdenas Chapa, Eugenia MaríaEl presente proyecto toma como referencia el concepto de Barthes para construir una obra fotográfica que narra la autobiografía de la artista en la relación con su madre, cuya ruptura se dio a causa de la enfermedad del alcoholismo de la madre. Por lo tanto, el esto-ha-sido se centra en las fotografías del álbum familiar y en la representación de sucesos tomados de la memoria de la artista donde se utiliza la fotografía como vestigio y medio de permanencia.
- ÍtemBPM : un acercamiento de la visualidad al maratón como estrategia de resilencia ante la himpertensión(Universidad Iberoamericana León, 2019) Rojas Alcalá, Moisés Ismael; Fogarty O’Mahoney, OweenaBPM es un valor numérico que proviene del acrónimo por sus siglas en inglés Beats Per Minute, representa la medida a través de la cual se determinan los latidos por minuto de una persona. Es un término que ha estado presente a lo largo de mi vida adulta y con mayor incidencia desde mi diagnostico como hipertenso desde hace tres de años (2016). Tan sólo en mi familia nuclear, mi abuela, mi papá y yo padecemos esta enfermedad silenciosa. Que con un mal tratamiento puede causar el daños de órganos vitales como riñón, hígado y cerebro. Tal es el caso de mi suegro que sufrió un par de derrames cerebrales y actualmente se encuentra con la mitad izquierda de su cuerpo paralizado.
- ÍtemCuaderno de a bordo(Universidad Iberoamericana León, 2019) Cisneros Ramírez, Luisa Melina; Benítez Dávila, Mónica FranciscaCuaderno de a Bordo es un proyecto de narrativa visual soportado por investigación que contempla temas referentes a la memoria, el tiempo y la nostalgia usando como objeto de estudio los espacios propios de la línea Ferroviaria México-Apatzingán. Desde su llegada a México, el ferrocarril ha sido una parte fundamental para el desarrollo del país, tanto cultural como económicamente, era sinónimo de progreso e industrialización; muchos poblados se construyeron a su alrededor, significaba nuevas oportunidades: las personas podían viajar más fácilmente e incluso recibir a sus seres amados. En la actualidad el servicio para pasajeros ya no existe en México, hoy sólo funciona el tren de carga y existen trenes turísticos en algunas líneas. Como consecuencia, las actividades relacionadas con el ferrocarril se han ido olvidando poco a poco, algunos espacios han caído en el abandono y otros se han recuperado para ser usados con un propósito diferente.
- ÍtemDaniela Lorente: tránsitos y transformaciones de un solo cuerpo(Universidad Iberoamericana León, 2020) Pinzón Escandón, Juan Guillermo; Ruiz García, IvánEl silencio de las calles de Guanajuato es interrumpido por el fuerte sonido de un látigo, acompañado de la festiva música producida por una flauta y un tambor. En el fondo de la calle se observa cómo un grupo de personas enmascaradas hacen un baile semejando la huida a la inminente embestida de un toro. Llevo poco tiempo viviendo en Guanajuato; mi inquietud me lleva a querer saber qué es lo que está sucediendo en ese lugar. La persona que me acompaña explica que el baile del torito es una danza tradicional de la ciudad de Silao. Este baile representa el inicio de una peregrinación o fiesta popular. Seguido a lo anterior esperamos en el lugar de destino de este desfile. En repetidas ocasiones, en medio de la calle, el grupo de baile realiza algunas intervenciones a manera de rounds con prolongados tiempos de descanso. La fuerza de los impactos y la velocidad de la música va en crecimiento con cada nueva intervención; asimismo, la interacción con el público y los saltos circenses que cada personaje hace, tras ser impactados por el toro, se vuelven más espectaculares y jocosos a la vez. Sin buscar mucho acercamiento hasta el momento puedo ver que la agrupación está conformada por personas con identidad masculina y que las representaciones de las mujeres son realizadas por mujeres transgénero. El vivir esta experiencia y encontrar una tradición con estas características fue fascinante; casi de inmediato pude notar que los temas que más me apasionan (identidad de género, máscaras, paganismo y fiestas populares) se encuentran encapsulados en una sola representación cultural. En una primera circunstancia evalué la posibilidad de realizar un reportaje corto donde reflexionaría sobre la vida detrás de las máscaras desde el sentir y la mirada particular de un fotógrafo colombiano inmerso en la cultura mexicana, pero mientras empecé a buscar información al respecto pude notar que estaba frente a un tema robusto que daría pie a muchas reflexiones más. En este documento tengo como objetivo principal dar cuenta del proceso de investigación y creación que llevé a cabo para la elaboración del proyecto fotográfico titulado “Daniela Lorente”. En este archivo compilo datos relevantes, con los que logré dar forma al cuerpo fotográfico que se presenta como resultado del trabajo de investigación llevado a cabo durante un año, en el marco de estudios de la Maestría en Diseño Fotográfico en la Universidad Iberoamericana León.
- ÍtemDeconstrucción del Estereotipo Femenino, una reflexión visual y sociológica: el caso de Nena Sandoval(Universidad Iberoamericana León, 2021) Montoya Pérez, María Judith; Sustaita Aranda, AntonioPara la historia de la humanidad, el cuerpo ha tenido diferentes usos y significados. Todas las culturas han impreso en el proceso de su identidad, la importancia que a éste le dan. La explicación sobre construcción del ser se ha encaminado a que el cuerpo no solo ocupa un lugar, sino es el lugar tangible que hace al ser humano identificable de manera física. Es su materia en el espacio, es el receptor de su mente y su espíritu. ¿Qué seríamos sin un cuerpo? entes fantasmagóricos, destellos de luz en la obscuridad, la energía de un rayo, el cuerpo no solo es un contenedor es nuestro medio fiel entre lo espiritual y lo racional. Desde esta perspectiva, mi interés por abordar el tema del cuerpo, siempre ha sido vital, como un producto integral y crucial del ser humano, es por esto que mis reflexiones transitan entre lo evidente (cuerpo), pero también lo intangible (mente y alma), lo que hace que el cuerpo pueda ser abordado desde innumerables puntos de vista y análisis. Mi interés es enunciar que el arte como parte de la formación creativa, ha constituido formas evidentes de construcción no solo social y cultural, además es un reflejo de la realidad, es un visor sobre la concepción que se ha tenido del cuerpo en lugares y tiempos determinados. Así, considero que el cuerpo femenino ha sido concebido desde diferentes ópticas y nos ha llevado a estereotiparlo y concebirlo desde un criterio social. A veces evidenciado por el arte, otras tantas ayudado a disruptir los diálogos establecidos entorno a él. La presente investigación gira en torno a estas reflexiones, haciendo un breve recorrido general, sobre la imagen del cuerpo femenino, en diferentes momentos y culturas, con la finalidad de hacer visibles las posibles posturas de diferentes culturas sobre el cuerpo femenino, y con esto poder empatar el discurso de lo que hoy se dice qué es una mujer. La pertinencia del proyecto obedece a la visible falta de empatía entre las comunidades, por aceptar que todos somos diferentes, y que la belleza del cuerpo humano no radica en alcanzar estereotipos de belleza creados para estandarizar. Por ser este proyecto un estudio de caso, me limito a referenciar el cuerpo de “Nena Sandoval” y su disciplina como mujer pesista; así como su andar cotidiano con un cuerpo musculado. El primer capítulo se centra en examinar los diferentes rumbos de la concepción del cuerpo femenino en diferentes culturas, así como en su transición con la modernidad; ya sea desde el arte o desde la narrativa visual. Para lo cual se toma como referencia la venus prehistórica como un reflejo, o bien como una comparación estética con la venus griega, la venus de Botticelli o las venus prehispánicas ¿se puede hablar de estereotipos femeninos? ¿cuál es la belleza de cada una? ¿se pueden identificar rasgos de feminidad?. Si bien el capítulo va enfocado a abrir un diálogo en torno a la imagen estereotípica de la mujer y su transformación con la modernidad, también se propone evidenciar las categorías de lo que enunciamos como la belleza, la feminidad y el ser mujer. Puesto que la representación del cuerpo femenino, ha tenido diversas transformaciones en el devenir histórico como un tema que se relaciona tanto en lo social como en lo individual, motivaciones colectivas que influyen en el individuo y aspiraciones personales que tienen una repercusión en la colectividad. Pareciera que es de vital importancia que se ha tomado como referencia social, cultural, política y artística para interpretar el actuar social. De esta manera, el arte permite hacer visible la concepción que le damos al cuerpo, ya sea en las letras de un libro, en la escultura, en los frescos de una pintura o a través de la imagen fotográfica. ¿Cuándo surge una re significación del cuerpo?, pareciera que la respuesta inmediata es en la época moderna, lapso de tiempo marcado por el capital, en el que casi todo perdió un valor natural y adquirió un valor económico. Las guerras mundiales con su afán de proponer un imperialismo capitalista que motivaron la transformación del ser en mercancía y ésta en valor monetario, despojaron al hombre del ser humano y de la valía que el orden natural le brinda a las cosas, dejándonos ciegos ante lo superfluo. La naturaleza, por ejemplo, ha sido masacrada en obediencia al consumo voraz de los recursos naturales para la industrialización de productos de compra y venta masivas, no solo de productos de consumo básico, sino también con fines dedicados a la belleza; en este sentido la concepción del cuerpo también ha sido modificada, con respecto al mercado. Basta con entender que vivimos en la “perdurabilidad de una incertidumbre que no solo afecta al cuerpo individual, sino social” (Pérez, 2004, p. 16). Hoy día cambiamos reglas estéticas corporales de acuerdo al mercado, a la oferta y a la demanda. El problema no son aquellos conscientes que deciden si entrar o no en este juego de mercadeo, sino el total, aquellos que no son conscientes de que estamos siendo empujados a consumir modelos impuestos por estereotipos creados para el consumo masivo que, nos dictan que es lo in, lo out, lo normal, la moda o bien lo aceptado. Es por lo anterior que el capítulo 2, aborda la idealización de lo femenino después de la Segunda Guerra Mundial. Ya que, el proceso de industrialización, las ideas liberales y la vida moderna significaron un avance agigantado para la mujer en cuanto a su propia concepción, que también la llevaron a enrolarse en nuevas ideas de lo que es ser mujer y su feminidad. Hoy día en un mundo moderno y globalizado, la idea del cuerpo femenino ha sido envuelto en múltiples jaloneos estéticos. Después de la Segunda Guerra Mundial quedó claro para el mundo que la mujer estaba dispuesta a pagar el precio por su libertad, empezó así no solo un movimiento feminista, sino una revolución que cambió lo social, lo cultural, lo político y por supuesto lo artístico. A partir de 1848 con la Declaración de Séneca Falls en EUA, las féminas tomaron las calles para exigir respeto y ser consideradas en igualdad de derechos que los varones. Así logró el sufragio, trabajos asalariados en mejores condiciones, etc. No obstante, a la par de un avance en los temas de equidad, se hizo pública y aceptada una objetivación del cuerpo femenino, con fines de mercadeo, construyendo nuevos modelos de estética corporal. El cuerpo se volvió no solo flexible, también agresivo y en constante transformación. La concepción del cuerpo pecador había quedado atrás, nos ofrecieron la idea de un cuerpo material e ideal en el que se alojaron reglas estéticas de belleza, y se obtuvo un alejamiento entre la idea de lo espiritual, lo racional y por supuesto el cuerpo, todos como una parte integral del ser, pero que a nivel masivo parecía estar desintegrado. Esta idea de desintegración la vemos reflejada en la herencia del bagaje cultural que nos dejó la Segunda Guerra Mundial y su holocausto, mismo que daba origen a más actos violentos que fragmentaron al ser humano y lo alejaron de la unidad y el bienestar social. Desde este contexto, es de mi interés abordar una reflexión visual sobre la concepción del cuerpo femenino en la actualidad y de los estereotipos de estética que nos presentan un mundo individualizado. Un mundo que si bien nos ha brindado apertura hacia muchos temas tabú, también nos ha confundido entre lo público y lo privado, en categorías de lo malo, bueno, bello, feo, entre otras tipificaciones discriminatorias. Si bien la tecnología nos conecta cada vez más, no se puede negar que nos ha brindado también nuevas percepciones, nuevas reglas y sentires. Hoy la moda, el mercado y la masa determinan las nuevas maneras de abordar el cuerpo. Basta con dar una mirada a las redes sociales como Instagram, Facebook o YouTube que han dado un nuevo significado y sobre todo una nueva percepción al cuerpo de la mujer, y a lo que hoy podemos decir femenino. Nadie quiere un cuerpo enfermo y débil, todos deseamos un cuerpo sano y fuerte, que nos garantice una calidad de vida sin enfermedad. Sin embargo, conseguir los cuerpos estereotipados de modelos de pasarela, conlleva a problemas de salud, como la bulimia, la anorexia y otros trastornos. Nuestro cuerpo requiere una fuerza proveniente desde varios sentidos: desde lo físico, lo mental y lo espiritual, para poder decir que hay un equilibrio y llevar una vida sana. Pero ¿qué fuerzas actúan como agentes en nuestro actuar?, ¿cuáles son las fuerzas dominantes de nuestro ser?, ¿podemos identificar dichas fuerzas y saber a qué dirección nos llevan?, estas preguntas parecen tener cierta respuesta en el texto de Aristóteles en su manuscrito de la gran moral que dice: Y así siempre que fuera de los seres existe una causa que los obliga a ejecutar lo que contraría su naturaleza o su voluntad, se dice que estos seres hacen por fuerza lo que hacen. De otra manera el hombre desarreglado que no se domina, reclamará y sostendrá que no es responsable de su vicio, porque pretenderá que si comete la falta, es porque se ve forzado a ello por la pasión y el deseo. Esta será pues para nosotros la definición de la violencia y de la coacción: hay violencia siempre que la causa que obliga a los seres a hacer lo que hacen es exterior a ellos; y no hay violencia desde el momento que la causa es interior y que está en los seres mismos que obran. (De Azcárate, 1873, p.28 ). De esta manera, podemos suponer que el cuerpo, es un reflejo de lo que llevamos internamente, desde lo espiritual hasta lo racional que actúan como fuerzas internas que se reflejan en el cuerpo físico y determinan una parte importante de las elecciones que tomamos. Así podemos señalar que los estereotipos dados de manera social irrumpen nuestra forma de actuar con respecto a nuestras decisiones. Los estereotipos entendidos como modelos que nos indican las características de un grupo determinado, se relacionan de manera inmediata con la imagen, ya que generalmente por medio de ella se consolidan, por ejemplo, si escuchamos la palabra mujer mexicana, vendrá a nuestra mente una de las imágenes que nos identifican como diferente de las francesas o de las alemanas; tal vez evocará una “china poblana” o a una mujer del istmo de Tehuantepec. Así los estereotipos se pueden pensar como algo socialmente construido y además aceptado, no quiere decir que cierto. El estereotipo trata de resaltar las características evidentes del grupo a identificar. Por eso es un tema de cuidado, ya que no podemos dar por adecuadas y generales las características de estos. Este trabajo pretende irrumpir el estereotipo de feminidad actual. Tomando como puntos de partida los modelos estereotípicos de la mujer dados después de las dos guerras mundiales y como punto de enlace, tomo como referencia la década de los 70´s donde toma auge el bodybuilding. Disciplina encaminada a llevar al cuerpo a estados de hipertrofia (crecimiento muscular) mucho mayor a los registrados anteriormente, no era una forma nueva de encaminarse a la creación de un cuerpo altamente definido, ya en culturas antiguas se presentaba el culto al cuerpo no como algo aislado sino necesario e imprescindible para un reconocimiento social. El capítulo enfatiza, el estereotipo de la mujer moderna pero sobretodo ahonda en el mundo de las mujeres “Physique Women” como mujeres determinadas a romper con los estereotipos de belleza convencionales. El rápido avance científico, la llegada del sistema capitalista y el nuevo esquema imperialista después de la Segunda Guerra Mundial, detonaron un nuevo orden en el mundo que lo transformó, generando toda una industria que tenía que preparase para una nueva dinámica que vivimos con la llamada Guerra Fría. Esta serie de eventos reinterpretaron los panoramas políticos, económicos y sociales, y además desataron una serie de teorías existencialistas que evaluaban las acciones humanas en las que nos vemos inmersos todos en conjunto ser humano, planeta etc. Así, el orbe quedó dividido en capitalistas y socialistas; a la par surgieron aquellos que veían la urgencia de desarrollar la parte humanista y los que fueron arrasados por una concepción capitalista que seducía de manera inminente la identidad y concepción de los homo sapiens. El estado crítico heredado de estos eventos mundiales, nos avasalló con la idea de estar preparados para los peores escenarios, la necesidad de construir soldados fuertes y la imperante imagen que nos incorporaban los grandes monopolios hacían nuevos estereotipos corporales que servían como defensa de nuestras naciones, pero también incorporaban una nueva y millonaria estrategia de industrialización estética. La belleza se convirtió entonces en un nuevo rubro de explotación masiva, que logró idear nuevas tecnologías, nuevos modelos de cuerpos tanto de hombres como de mujeres. Actualmente nos vemos sometidos, a cánones altísimos de belleza que ya no se conforman con una definición corporal sino van más allá, son cuerpos totalmente hipertrofiados en los cuales hacen participes a mujeres y niños. Cuerpos musculosos aparecen como nuevos modelos a seguir totalmente fuertes y que van mucho más allá de ser logrados con una vida deportiva cotidiana. Esto hace que en la década de los 80´s se formalice la utilización de productos industrializados como proteínas, hormonas, anabólicos etc. que determinó el rumbo que hoy tenemos hacia una vida fitness que nos empuja a una vida de oferta y demanda en productos cada vez más industrializados y de altos costos económicos. Con base en lo anterior es de mi interés abordar el tema de las mujeres llamadas “physique woman”, como un tema pertinente y relevante, para las mujeres y nuestra reflexión, volviéndola una estrategia para hacer evidente y agilizar un discurso claro y definido sobre los estereotipos de belleza femenina actual y su influencia en nuestra sociedad, la investigación busca reconocer las fuerzas internas del ser humano como construcción social y generadoras de huellas llamadas arquetipos; así como evidenciar visualmente, por medio de la imagen, los mencionados estereotipos, usando la fotografía como medio. Por otra parte, mediante el estudio de caso de Nena Sandoval, me propongo constatar las vicisitudes por las que pasa una “strong woman” ante la sociedad que no acepta el rebase de los límites estéticos establecidos. La presente investigación tiene como objetivo general: deconstruir la imagen de Nena Sandoval, una mujer culturista profesional, que rompe con el canon del cuerpo estereotípico de belleza de la mujer contemporánea, con el fin de establecer discontinuidad mediante la imagen fotográfica de dicho estereotipo y generar así, un dialogo reflexivo sobre lo que es ser mujer y su feminidad. Con la finalidad de que el tema sobre lo femenino y los estereotipos sobre la belleza corporal vayan tomando nuevos rumbos de reconciliación entre las comunidades. Objetivos específicos: Ø Hacer una revisión sobre el cuerpo y los estereotipos a través del tiempo. Ø Establecer la hermenéutica como base metodológica cualitativa, que nos permita hacer un investigación multidisciplinaria, entre lo fotográfico, lo sociológico, y lo deportivo. Ø El empleo de la entrevista profunda a Nena, como herramienta, en diferentes espacios, su vida de atleta de alto rendimiento, pero también su vida familiar y social con el fin de lograr un vínculo que generara un dialogo honesto de su vida. Asimismo, una disposición a generar un discurso que nos lleve a reflexionar sobre lo qué es ser una mujer musculada en un mundo donde serlo, es visto como algo no cotidiano y por tanto fuera de lo común. Ø Trabajo en la captura de series fotográficas que van, desde sesiones del entrenamiento de Nena y su vida de atleta, hasta fotos construidas que buscan romper el estereotipo de lo femenino actual, con el de una mujer de cuerpo musculado como el de Nena. Por último, el capítulo 3 tiene como principal encomienda desarrollar el proyecto fotográfico, desde lo creativo, los sustentos teóricos sociológicos, así como fotográficos que enmarcan la importancia de la fotografía como medio para transformar la cultura visual, que si bien es cada vez mayor en número, se ha empobrecido de contenido con la modernidad y sus “hiperrealidades” poco preocupadas por el sentido y lo connotativo. De igual manera, se expone la propuesta de la exposición “La Sintaxis de la Fuerza”, que contiene la obra del proyecto fotográfico del estudio de caso de Nena Sandoval, y que tiene como principal objetivo hacer visibles las diferentes direcciones del ser “mujer fuerte” en una sociedad que no es libre de prejuicios, y que necesita educarse en una nueva cultura visual que aporte imágenes que nos lleven a la reflexión asertiva, más que a los juicios categóricos. En la parte final se incluye un apéndice fotográfico a forma de galería visual con la imagen de la mujer en el tiempo, esto con la intención de observar algunas etapas en el desarrollo de la imagen femenina para poder sembrar una reflexión visual sobre estos temas que si bien son continuamente expuestos, no han logrado reconciliar el tema de la belleza, la feminidad y el ser mujer.
- ÍtemDesde el rincón de los susurros. Preservación de la memoria oral : relatos fantásticos(Universidad Iberoamericana León, 2023) Ramírez Ornelas, Luis Gustavo; Miranda Salazar, Mauricio FernandoDesde el Rincón de los Susurros nace del interés por recuperar los relatos orales que en el pasado se compartieron en mi familia. Cuando niños, fue una costumbre el que los mayores nos contaran historias que tenían que ver con hechos sobrenaturales o fantásticos. A partir de la vivencia personal de esa oralidad, los he interpretado desde las voces para traerlos a la representación visual y de las letras, con el propósito de preservarlos y mantenerlos en la memoria como un testimonio de la herencia cultural y religiosa que nos fue heredada por medio de una tradición, que en la expresión de su manera original tanto en forma y contenido está desapareciendo. Este documento, es también un relato. Cuenta una serie de sucesos que me permitieron crear una historia en el interior de otra: a través de mi experimentación sobre la vida misma, así como del aprendizaje de los conocimientos académicos que he estado adquiriendo, he podido trazar una línea narrativa en cuya dirección se van generando las imágenes que se desprenden de los relatos orales. Con relación a lo anterior, en cierto modo, este proyecto podría también considerarse como autobiográfico. Lo conformé con base en el recuerdo. Alejándome -en un principio- lo más posible del momento en el que ahora estoy. Estirando el tembloroso brazo de la memoria a través de los años de mi vida, he recopilado los recuerdos y conocimientos que dan sentido y forma al presente trabajo. Todo inicia con la palabra. La palabra le proporciona vida a las cosas, la palabra crea. Es un elemento muy poderoso que conforma la realidad. “[...] La palabra está cargada de infinitos elementos simbólicos que se acercan a lo sagrado en la medida que da nombre y sentido a las cosas” (Colombres 1997, p.18). Luego, las palabras con el pensamiento se vuelven imágenes, que al igual que los recuerdos se construyen con la imaginación. Lo que imagino ha tenido y tiene que ver con todo lo que he percibido a través de los sentidos, por las referencias culturales del pasado a las cuales he estado expuesto y me han generado particular interés, así como también por la influencia del contexto sociocultural e histórico en el que me he venido desarrollando. Todas estas experiencias se han depositado en alguna parte de mi interior logrando conformar un imaginario visual. La forma en que este se presenta en el pensamiento y la manera en cómo se exterioriza corresponde a una amalgama de todas estas influencias bajo mi individual percepción. La propuesta fotográfica que integra Desde el Rincón de los Susurros, nace de la construcción de imágenes provenientes de ese imaginario. Mi intención es construir relatos escritos y visuales que no solamente sirvan para la preservación o para el recuerdo de una antigua tradición oral, sino también para dar cuenta de los rasgos culturales que determinan su identidad junto con la del narrador, del contexto histórico en el que se desenvuelven, así como también las características de las creencias espirituales sobre las que fueron concebidos. En la actualidad, la intervención de la tecnología audiovisual representa un cambio en la concepción de la realidad personal y colectiva, modificando las formas de vivir, de interactuar, de validarse a sí mismo. Dentro de este contexto, considero pertinente recuperar algo que yace en la memoria, que como familia nos da individualidad e identidad cultural en medio de un mundo en el que la tecnología nos ofrece la universalización -al parecer hasta el momento-, como el único camino.
- ÍtemEl desplazamiento del cuerpo femenino en relación con el patriarcado en la fotografía contemporánea(Universidad Iberoamericana León, 2018) Cruz Villegas, Sahiye Berenice; Rodríguez Blanco, SergioDesde que empecé a crear una producción tanto fotográfica como cinematográfica, uno de los intereses que ha estado presente en mi obra es el cuerpo. Realizando varios proyectos que integraban a lo corporal de una manera inconsciente, hasta que realicé los autorretratos donde tenía como premisa el no seguir siendo yo, sino ser el otro. Comencé personificando el personaje Divine de Pink Flamingos (1972) y a medida que avanzaba el proyecto fui creando otros personajes. Había una constante en mis autorretratos: la mayoría eran personajes masculinos y que correspondían a algún sistema hegemónico de poder. Para este proyecto tengo interés en retomar las premisas críticas con una perspectiva de género desde la corriente del feminismo radical. Antes que todo, deseo aclarar que, a pesar de que en mi proyecto se problematiza a las figuras de poder como parte de la hegemonía –figuras que, de hecho, pertenecen a esquemas simbólico-culturales de los cuerpos masculinos– no se trata de una propuesta natural del feminismo liberal, sino una apropiación personal de algunas de sus premisas como catapulta creativa del proyecto.
- ÍtemEl espacio cinematográfico: un lugar que proyecta nuestras emociones(Universidad Iberoamericana León, 2021) García Pons, Arturo; Gutiérrez Arenas, MauricioEn este artículo comento, fundamento y explico el uso narrativo del espacio cinematográfico para la proyección de las emociones de los personajes. Los fundamentos teóricos basados en la diégesis cinematográfica (relación entre el espacio, el tiempo y la acción) vinculados a las corrientes psicológicas que hablan de la proyección me ayudan a aclarar por medio de ejemplos el uso de este elemento del lenguaje cinematográfico del que se ha hablado y escrito tan poco, pero que está presente en películas de todas las épocas.
- ÍtemEl silencio de mis mujeres(Universidad Iberoamericana León, 2019) Gómez Cano, Rosa María; Salas Zamudio, SalvadorUno de los objetivos de la presente investigación es comprender culturalmente lo que les significó ser mujer en Antioquia Colombia a finales del siglo XIX y principios del XX, época a la que pertenecieron las cuatro mujeres mencionadas, y cómo de una u otra manera la forma como ellas fueron criadas, incluyendo los imaginarios de lo que significa ser mujer, se fue quedando en mi familia como una memoria colectiva, una presencia cargada de misterios, tabúes y con una alta influencia de la religión católica. El proyecto está enmarcado en el ámbito autobiográfico, me apoyo de entrevistas, relatos proporcionados por mis tías, imágenes del álbum fotográfico y el levantamiento de mi árbol genealógico teniendo en cuenta algunos de sus principios.
- ÍtemEn busca de la huella negra : presencia africana en Guanajuato(Universidad Iberoamericana León, 2019) Quintero Castañeda, Claudia Vanessa; Fogarty O’Mahoney, OweenaEn México existen comunidades afrodescendientes que gradualmente se han ido reconociendo como parte del país. Generalmente se encuentra información de asentamientos afromexicanos en Guerrero, Oaxaca y Veracruz, pero hay escasa información y divulgación de comunidades afrodescendientes en otros estados, en especial en Guanajuato, siendo un estado con gran historia minera y donde llegó una considerable población africana en tiempos de colonización. Indagar sobre la presencia africana en México es dar a conocer que existen poblaciones derivadas de la época colonial, que con el tiempo se fue perdiendo la identidad y la historia de las personas que hicieron parte de esta cultura. Este tema me cautivó, sobretodo porque poco se conoce de la historia de los negros y mulatos en el centro del país, donde la mano de obra pesada estaba a cargo de los esclavos. Con estos antecedentes se esperaría que la información y el conocimiento estuvieran a primera vista. Pero no es así, tanto en la ciudad de León como en Guanajuato capital hay gran desconocimiento de lo que fue la presencia africana en época de colonización y cómo ésta fue importante para configurar política, económica y culturalmente la región y el país.
- ÍtemInvisibilidad(Universidad Iberoamericana León, 2018) Rojas Ángel, Jennifer AbrilInvisibilidad muestra las muchas características que compartimos con ellas y ellos, la principal es que somos mexicanos y todos gozamos de los derechos humanos reconocidos en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. Pero aún más allá de las fronteras, compartimos las dudas, los sueños, la esperanza, el deseo férreo de que la realidad cambie. Por encima de la apariencia, de la edad, de los lugares que habitamos: su dolor es nuestro dolor y lo que nos separa es que tenemos la oportunidad a través de este proyecto y espacio, la juventud puede cambiar la realidad de Iberoamérica, empezando por nuestras comunidades y ciudades.
- ÍtemReparto central : un relato del territorio de la calle Madero desde la imagen(Universidad Iberoamericana León, 2019) González Aguirre, Zara AlexandraLa Calle Madero es un territorio dentro del Centro Histórico en el municipio de León, en el Estado de Guanajuato. Esta calle se encuentra entre la Plaza Principal y el Arco de la Calzada, entre las calles Pedro Moreno y 5 de febrero; está rodeada de barrios históricos de la ciudad y forma parte de la “Ruta del Peatón” que inicia en la plaza “Mártires del 2 de enero” y termina en el Fórum Cultural Guanajuato. Es un territorio en constante transformación, con una alta densidad poblacional y variedad de usos distintos como actividades económicas, comerciales, gubernamentales, educativas, sociales, culturales, turísticas, de esparcimiento y vivienda, que resultan complementarios y contradictorios a la vez.
- ÍtemRetrato de un suceso : La visión de los fotógrafos de prensa en Saltillo, Coahuila(Universidad Iberoamericana León, 2014) Guajardo Garza, Ana MarcelaLa violencia es tan cotidiana y espeluznante que se convierte en sujeto de investigación. Se han generado notas periodísticas, artículos de opinión, investigaciones cualitativas y cuantitativas para analizar la violencia de y hacia los medios de comunicación.
- ÍtemRituales Fidencistas(Universidad Iberoamericana León, 2021) Aguilar Riojas, Dulce Dacia; Rábago Ramírez, Christian FedericoEste proyecto nace a partir de una larga búsqueda de mi proceso creativo donde descubrí mi gran interés en los rituales humanos, el cuerpo y los simbolismos. Partiendo de la relativización de la imagen, a través de la fotografía nuevo documental, me enfoqué en un culto neo leonés específicamente, relacionado con un paganismo a los ojos de la comunidad católica de la región; la doctrina fidencista, específicamente los rituales de sanación que los feligreses junto con los médiums realizan en las enigmáticas áreas de culto de la religión fidencista. Esta intervención consiste en una interpretación de los actos rituales tan característicos de la comunidad del Espinazo, recreando su universo desde mi condición de externa en una atmósfera árida y fantasmagórica, ajena a mi estudio fotográfico. A partir de los ritos de sanación donde habita la presencia y ausencia del Niño Fidencio, he creado un mundo nocturno en contraste con la intensa gama de colores en la vestimenta de los médiums y la decoración de las áreas de culto. Desde la prehistoria los rituales han sido parte de las tradiciones y de las culturas de todas las sociedades. Se han desarrollado, originalmente, en un contexto religioso o pagano mediante celebraciones que permanecen vivas gracias a los creyentes. Según Durkheim (1915) el hombre primitivo experimentaba su pertenencia a la sociedad mediante los rituales y sentía la efervescencia colectiva que mantenía la solidaridad comunal. De acuerdo con lo observado durante mi investigación en cada ritual se usa un lenguaje propio que puede incluir oraciones, movimientos, música, cantos, imágenes, regalos, aceites u otros soportes simbólicos. Cada ritual está definido por ciertos comportamientos particulares, una secuencia definida de actividades, que suelen suceder en un espacio físico determinado y en una temporalidad específica.
- ÍtemRitualidades de comunión(Universidad Iberoamericana León, 2019) Beltran Sojo, Hugo Armando; Rodríguez Blanco, SergioLeón, Guanajuato, una ciudad próspera, enfocada en actividad industrial cuyo principal referente es el calzado y las pieles, una ciudad de gente orgullosa y trabajadora con costumbres conservadoras tan arraigadas como su amor al fútbol, al menos esos fueron los primeros términos con los que me que me describieron la ciudad cuando llegué por primera vez por cuestiones de trabajo en 2015. Al pasar de unos meses rápidamente logré acoplarme a la vida laboral, a sus horarios, a sus avenidas y congestionamientos. Conforme me fui adentrando en la ciudad y el observando detenidamente el comportamiento de sus habitantes descubrí un aspecto que me intrigó demasiado: ese estado de ánimo que cambia al llegar cierta hora al ponerse el sol, como si León tuviera otra personalidad. Por la mañana al dirigirme a mi trabajo comparto con los rostros que me topo la prisa y frustración escondida bajo la formalidad de llegar a tiempo a la oficina. Pero por las noches es una experiencia totalmente diferente al recorrer esa misma ruta, atravieso un desfile de contrastantes visiones de opulencia de la clase alta, seres coloridos entre la multitud o aquellos que resaltan su presencia con tatuajes que a la luz del día deben mantenerse escondidos.
- ÍtemUmbral(Universidad Iberoamericana León, 2022) Zendejas Mena, José Alberto; Rodríguez Blanco, SergioEstán por cumplirse once años desde que me titulé de la licenciatura en Artes Plásticas y en ese período de tiempo no he logrado consolidar una carrera profesional que me permita la independencia económica y la realización personal, imposibilitando con ello que pueda salir de la casa de mis padres y hacer mi propia vida. Realizar este proyecto de titulación de la Maestría en Diseño Fotográfico representa la oportunidad de reflexionar a través de las imágenes y las palabras sobre este problema que me aqueja desde hace tiempo, primero con la intención de comprender la complejidad del asunto, y segundo, una vez vislumbrado un horizonte más amplio, encontrar soluciones posibles a esta desorientación a partir de lo autobiográfico. El trabajo que muestro a continuación representa la oportunidad para ver con otros ojos mi espacio doméstico, mi cotidiano y reflexionar sobre las consabidas preguntas quién soy, de dónde vengo y a dónde voy. En estos días aciagos a causa de la pandemia de COVID-19 que acecha a la humanidad, construir una mirada desde lo fotográfico sobre los espacios que habito cobra mayor relevancia pues en ellos reafirmo mi identidad día con día. Sirva pues este proyecto para aventurar algunas posibles respuestas, o mejor aún, para generar más preguntas, desde la palabra y la imagen, que me permitan atravesar el umbral del autoconocimiento y de esta manera intentar ser más justo conmigo mismo, conocerme mejor y esforzarme por aprovechar al máximo mis circunstancias: aquí y ahora.
- ÍtemUn estudio del Yoga : el cuerpo como un vehículo para la transformación espiritual(Universidad Iberoamericana León, 2019) Aguilar Origel, Cindy Mariela; Rábago Ramírez, Christian FedericoEste proyecto fotográfico se ha realizado desde la inquietud de ahondar en la práctica del Yoga a través de lo visual, a lo largo de mi vida siempre estuve familiarizada con la práctica aunque carecía de la estructura para entender en su totalidad a qué se refería. El cuerpo en la imagen ha sido mi eje temático de estudio y trabajo como objeto fotográfico; retratar al cuerpo me permite explorarlo desde ángulos que mi propia mirada no puede.