Defender los derechos humanos de las personas migrantes en México.
Fecha
2007-06-01
Autores
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Iberoamericana León
Resumen
Nuestro país es destino, transito y origen de personas migrantes
indocumentadas, sin embargo en la actualidad el tema de los mexicanos en el
extranjero, específicamente en Estados Unidos, ha eclipsado el fenómeno de la
migración de destino y tránsito a México. Consecuentemente, se ha
desenfocado la compleja problemática que encierra este fenómeno: desde la
aportación económica de los trabajadores centroamericanos a nuestra
economía, hasta la dolorosa realidad de la trata de personas que ocurre en la
frontera sur del país, pasando por la violación constante de los derechos
humanos de las personas migrantes y la agresión e intimidación policíaca a los
defensores de los derechos humanos de las personas migrantes. Es este
último problema el que nos interesa abordar, ya que cada vez cobra más
importancia en la magnitud y dinámica migratoria de la región: América Central-
México-Estados Unidos.
Descripción
En México los defensores de los derechos humanos de las personas migrantes se debaten entre el deber moral de ayudar a un ser humano en vulnerabilidad (y/o la obligación internacional de proteger los derechos humanos), y ser perseguidos, amenazados y encarcelados por las autoridades policiales. Además de correr el riesgo constante de afectar los intereses de las organizaciones criminales de trata y tráfico de personas que operan en México.