Examinando por Autor "Nowell Fonk, John W."
Mostrando 1 - 5 de 5
Resultados por página
Opciones de ordenación
- ÍtemA brief reading on the structure of the law in the United States.(Universidad Iberoamericana León, 2006-04-01) Nowell Fonk, John W.Many students over the past years while I have been teaching in Mexico have been interested in the structure of the legal process in the United States. In this article, I will briefly attempt to address how the courts are structured, and describe the parties that run law through this structure.
- ÍtemAn analysis of the proposed immigrant legislation in the United States Congress.(Universidad Iberoamericana León, 2006-09-01) Nowell Fonk, John W.Immigration reform in the United States is causing battles in both Houses of the U.S. Congress. The proposal that came out of the House of Representatives in December 2005 is a more repressive reform proposal treating the immigrants without legal entry into the U.S. more as criminals than as undocumented workers. The reform proposal that passed the Senate in May 2006 is less harsh, and also provides routes to legalization for undocumented workers which the House of Representative version does not. The main problem with the proposal for reform that came from the Senate is that in reality, it would be very hard to put into effect. The Department of Homeland Security, which is the parent agency governing immigration matters, is not equipped to deal with the numbers of legalization applications that this proposal would generate. In addition, the last two provisions require that the undocumented workers leave the country, which would not be viable and certainly would not occur.
- ÍtemComentario al libro : Expulsados de la globalización : Políticas migratorias y deportados centroamericanos.(Universidad Iberoamericana León, 2012-03-01) Nowell Fonk, John W.Para la mayoría de nosotros que vivimos en México y también para quienes han vivido en Estados Unidos, por muchos años el enfoque de la investigación y de la incidencia en el fenómeno migratorio se centraba sólo en los mexicanos en su camino al norte, el trato menospreciado que recibían en el país vecino y la difícil situación en que quedaban las familias en su lugar de origen. Pocas veces, en las noticias se hablaba sobre los centroamericanos que transitaban por México.
- ÍtemComentario de actualidad.(Universidad Iberoamericana León, 2010) Nowell Fonk, John W.Con motivo del IV Foro Social Mundial de Migraciones en Quito, Ecuador, la Compañía de Jesús a través: del Secretariado de Justicia Social y Ecología en Roma, la Conferencia de Provinciales de América Latina (CPAL), la Provincia del Ecuador, el Servicio Jesuita a Refugiados-Latinoamérica y el Caribe, y el Servicio Jesuita a Migrantes América Latina y el Caribe, convocaron a los jesuitas que trabajan en el campo de las migraciones y a sus colaboradores en los diversos continentes, a participar en un Preforo con los objetivos de : 1) Hacer un mapeo de obras de la Compañía de Jesús en los trabajos de incidencia, investigación y/o pastoral en el campo de las migraciones, 2) Iluminar el trabajo, con algunos análisis sobre la realidad de las migraciones desde diversas perspectivas, y 3) Realizar una propuesta organizativa y operativa, a partir del mapeo, de cómo puede atender como Compañía Universal, los retos planteados por la migración.
- ÍtemConstruyendo puentes, no muros.(Universidad Iberoamericana León, 2009-06-01) Nowell Fonk, John W.Existe una población grande de migrantes mexicanos y centroamericanos que buscan trabajo en los Estados Unidos (EUA). Es un grupo, mayoritariamente, sin educación y sin capacitación laboral extensa. El sistema migratorio estadounidense cuenta con una visa de trabajo temporal, la H-2A, que se puede solicitar para trabajar en campos agrícolas, y que conviene a esta población de migrantes. El problema es que esta visa no abarca los demás sectores laborales norteamericanos, donde los migrantes buscan trabajo; de esta manera siguen ingresando a EUA sin documentos. En este artículo se presenta un análisis de las características de la visa H-2A, con el fin de formular una propuesta para ampliar este tipo de visa a las áreas de trabajo en los Estados Unidos, donde se encuentra ubicada esta población de migrantes.