Examinando por Autor "Bañuelos Hernández, Mirna"
Mostrando 1 - 5 de 5
Resultados por página
Opciones de ordenación
- ÍtemEditorial del número 23(Universidad Iberoamericana León, 2016) Bañuelos Hernández, MirnaEn esta oportunidad presentamos un conjunto de textos que reflexionan de manera interdisciplinaria sobre el fenómeno del emprendimiento, que cuando se aborda de manera sistémica, nos advierte de las complejidades que implica la búsqueda de la persona por mejorar y superar sus condiciones de vida y sus impactos sociales y económicos; lo anterior exige a la academia identificar asertivamente los perfiles de potenciales emprendedores para coadyuvar de manera pertinente en su formación, a la gerencia empresarial el empleo de estrategias y técnicas que promuevan la vinculación, el capital social, el marketing electrónico, la responsabilidad social entre otras; así como también, a las estructuras gubernamentales el poner el acento en el diseño de políticas públicas incluyentes, innovadoras que ofrezcan mayores y mejores oportunidades para todo aquel que opte por asumirse como emprendedor.
- ÍtemEditorial del número 29(Universidad Iberoamericana León, 2018) Bañuelos Hernández, MirnaEn el presente número de Entretextos hemos querido incursionar en el apasionante tema de la Ética de los Negocios y la Responsabilidad Social Corporativa a propósito de la reciente apertura en junio pasado de la Cátedra que ostenta el mismo nombre, en la Universidad Iberoamericana León. Para este número el énfasis principal será sobre la Responsabilidad Social Corporativa y Empresarial, pues en la Ética de los Negocios los marcos éticos de las organizaciones, sean públicas o privadas, deben estar integrados de manera necesaria para fundamentar y aplicar la ética a la vida cotidiana; es decir cualquier organización, que pretenda su mejora integral, deberá tener incluida dicha dimensión de manera coherente y consistente a partir de cualquier marco ético e instrumento de gestión con sentido social.
- ÍtemEditorial del número 33(Universidad Iberoamericana León, 2019) Bañuelos Hernández, MirnaEn estos tiempos en los que se promueve el emprendimiento social, la innovación social, la economía del bien común o solidaria, entre otros conceptos que buscan atender las tendencias actuales de consumo responsable, comercio justo, finanzas éticas e innovación frugal basados en principios de solidaridad, cooperativismo y reciprocidad, que confrontan realidades de un modelo económico en crisis, la sección “Labor de Punto” del número 33 de Entretextos está dedicada al tema de economía social.
- ÍtemPromoción de Modelos Económicos Alternativos y Formación en Emprendimiento Social desde la Universidad(Universidad Iberoamericana León, 2021) Bañuelos Hernández, MirnaEn Guanajuato el sistema estatal de parques tecnológicos (Novaera, 2020) busca generar condiciones que favorezcan el ecosistema de innovación, y políticaspúblicas dirigidas a la educación superior (SICES, 2020) orientadas fundamentalmente al fortalecimiento de empresas de base tecnológica (Sanz, 2018). Tal situación ha dejado excluidas a diferentes organizaciones del sector empresarial (el sector cooperativo, por ejemplo), percibiéndose un débil enfoque territorial en la promoción de la participación ciudadana y la falta de construcción de escenarios solidarios altamente ecesarios (transformadores de la sociedad), que generen una sinergia y propicien un crecimiento económico inclusivo y democrático en el territorio (Álvarez, 2017), además de la escasa consolidación de redes y circuitos económicos solidarios (Lopera y Mora, 2009), que promuevan la creación de emprendimientos asociativos locales, a partir de los cuales sería posible aportar al bienestar social e institucional como en la creación de empleo, la ampliación de los lazos de unidad comunitaria, la promoción y apertura de los territorios, la tecnificación y diversificación de procesos productivos y de servicios (Carrero, 2018). Aunado a esto, la ausencia de programas de estudio, infraestructura y acciones a favor de la innovación y el emprendimiento social desde el enfoque de la ESS en el Estado de Guanajuato resulta urgente de atender, toda vez que en la última década dicha actividad ha cobrado importancia en México como alternativa para emprender negocios sustentables con impacto comunitario y dinamizadores económicos de acción colectiva con objetivos comunes para transformar la realidad. Por lo anterior, es necesario intencionar procesos educativos en los que la reflexión, la formación académica e incidencia reconozcan los aportes de la ESS para el desarrollo sustentable e incluyente en la región, lo que implica innovar en una política para el sector, que refleje un cambio sustantivo ubicando a la economía de propiedad social en el lugar que le corresponde junto a los otros dos sectores económicos, el de propiedad privada y el de propiedad pública (Prévost, 1996). De manera adicional, capitalizar políticas públicas en la materia (Ley, Instituto y Programa, 2012), en especial aquellas que consideran a las instituciones de Educación Superior como agentes estratégicos generadores de cambio y transformación que intencionen proyectos formativos donde se hace visible otro modelo económico que genere riqueza (crecimiento económico) y desarrollo a escala humana (Max Neef, 1998), sumando capital social para transformar las realidades locales bajo los principios de solidaridad, reciprocidad y cooperación (Durston, 2000). La Universidad Iberoamericana León, además de ser una institución privada de Educación Superior confiada a la Compañía de Jesús que busca formar integralmente hombres y mujeres para los demás a través de la docencia, la investigación, la difusión del conocimiento y la vinculación, tiene como propósito incidir universitariamente en la sociedad para hacerla más equitativa, humana, libre, fraterna y solidaria desde la opción preferencial por los pobres y excluidos, formando integralmente profesionistas, investigadores y docentes que sean capaces de responder a los desafíos regionales, nacionales e internacionales con un profundo sentido de justicia, a través de la investigación de problemas de la sociedad mexicana, la propuesta de modelos de sostenibilidad, económico y cultural y de políticas públicas que de ellos se deriven, la promoción una cultura organizativa y las capacidades de gestión local (Aranda, et al., 2016). Ya desde el 2016 el Departamento de Ciencias Económico Administrativas ha venido complementando el rumbo de su Escuela de Negocios con algunas actividades curriculares y extracurriculares, retomando principios de otras formas de hacer economía con la intención de repensar su vocación disciplinar al sumar conocimientos y conceptos de manera transversal en los contenidos de sus planes de estudio, y en el rediseño de programas de licenciatura y nueva oferta de posgrados, redefiniendo los Bienes Internos que clarifican la ética de su profesión y el énfasis en la concepción de las organizaciones y empresas revinculantes con la comunidad desde el enfoque responsable en los gobiernos corporativos. A partir de ahí surge el programa académico de Innovación Social cuyo propósito fue acompañar los procesos educativos en los que la reflexión, formación y articulación en torno al emprendimiento en esta dimensión coadyuven en el cumplimiento de la misión y visión institucional, y complemente los esfuerzos de otros actores a favor de mejores condiciones de los territorios y comunidades que más lo necesitan.
- ÍtemReingeniería de procesos y política de información para centro público de investigación en León, Guanajuato(Universidad Iberoamericana León, 2021) Gaytán Gutiérrez, Luz Dalila; Bañuelos Hernández, MirnaDurante la década de los 70’s, surgieron 13 centros de investigación a lo largo y ancho de la República Mexicana con el propósito de descentralizar la ciencia que se realizaba en el país. Estas instituciones eran coordinadas por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT), el cual estuviera adscrito en esos años a la Secretaría de Educación Pública (SEP). Para 1992, ya sumaban 27 instancias dedicadas a la investigación científica y tecnológica, las cuales fueron reunidas en una red que se conocería como Sistema de Centros SEP- CONACYT. Sin embargo, en el año 2002, derivado de la promulgación de la nueva Ley de Ciencia y Tecnología, el sistema cambió su nombre a Sistema de Centros Públicos de Investigación CONACYT (SNCI), dejando de ser administrado por la SEP. El “Plan Nacional de Desarrollo (PND)” (CIAPEM, Plan Nacional de Desarrollo 2019-2024, 2019) es el documento que rige la programación y presupuestación de la Administración Pública Federal (APF) de la cual forma parte el ramo 38 “Ciencia y Tecnología”. Este se presenta en cumplimiento al Artículo 26 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y se elabora de acuerdo con lo establecido en la “Ley de Planeación” (Ley de Planeación, 2012, p. 1), tiene como finalidad establecer los objetivos nacionales, las estrategias y las prioridades que durante la administración deberán regir la acción del gobierno, de tal forma que ésta tenga un rumbo y una dirección clara. El PND 2019-2024 muestra un cambio fuerte en cuanto al enfoque del papel de la ciencia y la tecnología. La situación del sexenio pasado presentaba un nivel de crecimiento económico aceptable, donde el Ejecutivo Federal mostraba un fuerte interés en el desarrollo de innovación tecnológica, apostándole al sector Ciencia y Tecnología; mas la actual Dirección del CONACYT y su equipo, han dejado entrever que “las cosas ya no son iguales que en sexenios pasados”, dejando a los CPI en el rol de meros espectadores. Este nuevo papel que juegan los Centros de Investigación se vuelve palpable a través de la desaparición de programas, las reducciones líquidas de presupuesto, los recortes de personal de mando, la extinción de fideicomisos y el bajo nivel de apoyo administrativo que se recibe por parte de la actual coordinadora sectorial. Por otro lado, derivado de la publicación de la Ley Federal de Austeridad Republicana, la carga administrativa para los servidores públicos federales se ha visto incrementada hasta en un 60 por ciento sobre la fuerte carga que ya se venía manejando desde el sexenio del expresidente Vicente Fox Quesada, quien dejó como legado la rendición de cuentas y transparencia en México. Así mismo, dicha Ley tiene como objeto llevar a cabo un control obsesivo sobre el gasto operativo de los Entes Públicos, lo cual ha mermado la eficiencia en la operación de los CPI. Se podría decir que los Centros ya no existen para investigar y desarrollar tecnología, sino para reportar. Finalmente, el actual Ejecutivo Federal exige un resultado del SNCI con tinte humanista y social. No es sorpresivo entonces que el ramo sea considerado como parte de la solución de la pandemia global que se vive actualmente; sin embargo, en lugar de esperar apoyo de tipo tecnológico y de investigación, se recurre a recortes presupuestales. El sistema existe ahora para satisfacer necesidades sociales, bajo la lupa de la interminable auditoría. “Una crisis no es un momento negativo, sino un momento de oportunidad” es la definición que diera Carlos Kasuga para la palabra “crisis” en una reciente conferencia para el Instituto Mexicano de Contadores Públicos. Veamos ahora cómo adaptar a un Centro de Investigación a esas oportunidades que se le presentan en este momento.