Comentario de actualidad : características y distribución espacial de la población indígena en León, Guanajuato
Archivos
Fecha
2021
Autores
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Iberoamericana León
Resumen
México cuenta con una gran diversidad de pueblos indígenas que lo convierten en un territorio pluricultural y multiétnico. Al igual que otros países del continente americano, encara el desafío de definir y cuantificar esas poblaciones. Históricamente, la definición de la población indígena ha seguido el criterio del uso de una lengua indígena. Sin embargo, la definición exclusivamente lingüística se enfrenta a fenómenos como la migración, que ocasiona que las segundas y terceras generaciones crezcan fuera de las comunidades de origen, lo que implica que cada día más niños no adquieran el idioma materno, o que éste pase a ser su idioma secundario. El presente documento describe la interpretación de los datos censales y muestrales del Censo de Población y Vivienda 2020 en los diferentes criterios de cuantificación de la población indígena, así como el uso de Sistemas de Información Geográfica (SIG) para mapear la distribución espacial de dicha población el estado de Guanajuato, México, y en particular, en la ciudad de León.