Capital social y violencia en la ciudad : notas sobre un posible enfoque teórico.
Fecha
2013-01-31
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Iberoamericana León
Resumen
Las preocupaciones más recurrentes entre la población mexicana se pueden clasificar en tres grandes grupos: la pobreza y el empleo, la corrupción y la violencia en su vínculo con la inseguridad. Nos parece que la pertinencia de la discusión conceptual que caracteriza al artículo se encuentra justificada por los hallazgos empíricos que nos encontramos y que en su versión apretada pueden resumirse así: hay una vinculación inversamente proporcional entre el capital social existente en las relaciones comunitarias y los niveles de violencia que se padecen.
Descripción
En la medida en que una sociedad cuente con gobiernos cercanos, con políticas públicas e instituciones que resuelvan las distintas problemáticas sociales, aumentando los niveles de justicia e igualdad, tendremos entonces ciudadanas y ciudadanos capaces de confiar en las estructuras de su país. Se requiere también la presencia de una ciudadanía organizada e involucrada en el seguimiento y monitoreo de los asuntos públicos, con una tendencia a la profesionalización o especialización en el análisis y solución de problemáticas específicas. Todo grupo social necesita referentes institucionales confiables; es decir, instituciones en las que la ciudadana o el ciudadano crea, de las cuales se puedan sentir orgullosos.