Análisis de las redes sociales: una manera de entender los problemas de salud y alimentación.
Fecha
2012
Autores
Morales Rivera, Eugenia
Malacara Hernández, Juan Manuel
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Iberoamericana León
Resumen
Es innegable el papel que juegan los factores ambientales y sociales en el desarrollo de problemas de salud, además de que no se pueden analizar o resolver de manera unidisciplinar, ya que se requieren esfuerzos multinivel y multiestratégicos (Clinton, 2009). El estudio de redes sociales en el ámbito de salud aporta un enfoque complementario y que ha ido cobrando interés gradualmente; sin embargo, se requieren más estudios para entender qué vínculos e interacciones sociales están influyendo en las conductas o hábitos que promueven la salud o condiciones mórbidas (Hammond, 2009). Consideramos que al tomar en cuenta el aspecto social del individuo, los profesionales de la salud podríamos reconocer el ambiente en el que vive un paciente y el grado de apoyo con el que cuenta para su autocuidado, y con ello hacer recomendaciones aún más precisas o integrales, o tal vez en su momento, generar estrategias que involucren más a sus vínculos cercanos en el tratamiento o modificación conductual requeridos para su control.
Descripción
El análisis de redes sociales se sustenta en áreas disciplinares de psicología social, sociología y antropología, además de apoyarse en el análisis matemático de matrices y gráficas. El artículo ofrece un análisis estructural o sociométrico que permite reconocer los patrones de relación y funciones de los vínculos principales en la red social de un individuo, determina el nivel de apoyo emocional o material, dinámica de relaciones y grado de influencia. Actualmente este análisis ha cobrado relevancia para el entendimiento e intervención en problemas de salud y nutrición.