La dimensión simbólica del espacio urbano.

Fecha
2009
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Iberoamericana León
Resumen
Para comprender a cabalidad las relaciones que tienen los hombres con el espacio en que se asientan, con los pueblos y ciudades, es necesario remitirnos a las bases estructurales del pensamiento humano, ya que dicha estructura o «constructo» determina, a pesar de que no seamos concientes de ello, la percepción de las dimensiones temporales y espaciales. En este sentido, esmprescindible fundamentarse en las teorías psicoanalíticas de Carl Jung y mitológicas de Mircea Eliade.
Descripción
Análisis de la dimensión del espacio urbano, con la finalidad de destacar que no se trata de plantear el regreso a un pensamiento religioso, sino más bien de emprender un cuestionamiento desde otro punto de vista, desde el pensamiento no escindido, incluyente, que tome en cuenta no solo la razón, sino que apunte al comprensión de los arquetipos simbólicos que nos fundamentan y que apuntan, tanto a la dimensión humana, como la dimensión espacial.
Palabras clave
Citación
Colecciones