La depresión mayor en la diabetes: Mecanismos fisiopatológicos y su impacto sobre las conductas de autocuidado en las personas que viven con diabetes
dc.coverage | México | es-ES |
dc.creator | Cruzblanca Hernández, Humberto | |
dc.date.accessioned | 2023-06-27T18:57:35Z | |
dc.date.available | 2023-06-27T18:57:35Z | |
dc.date.issued | 2019 | |
dc.description.abstract | La diabetes y la depresión mayor constituyen dos problemas de salud pública; la primera es una pandemia y de acuerdo con la Organización Mundial de la Salud la segunda es la principal enfermedad que provoca mayor tiempo de discapacidad (~ 15 años) en el orden laboral, escolar y social. La prevalencia de depresión mayor en la población que vive con diabetes es de dos a tres veces mayor respecto a la población que no padece esta enfermedad metabólica. La aparición de los síntomas depresivos afecta severamente la actitud, motivación y la toma de decisiones que requiere el individuo para enfrentar adecuadamente la diabetes y sus complicaciones. Pero también se dificulta el control de la glucemia porque algunos de los procesos fisiopatológicos asociados a la depresión mayor afectan los procesos que intervienen en la homeostasis de la glucosa. Por ejemplo, en la depresión melancólica el hipercortisolismo favorecerá la lisis del glucógeno hepático, o bien el déficit de serotonina en el cerebro afectará la percepción de saciedad y periféricamente la liberación de insulina. En este trabajo también se discute el papel de la obesidad como factor de riesgo para la diabetes y la depresión mayor y, desde un enfoque fisiológico, se propone que las citosinas proinflamatorias vinculan a la diabetes con la depresión mayor. Finalmente se discute cómo la depresión mayor impacta negativamente las conductas de autocuidado que debe seguir la persona con diabetes. | |
dc.format | application/pdf | |
dc.identifier | https://revistasacademicas.iberoleon.mx/index.php/entretextos/article/view/132 | |
dc.identifier | 10.59057/iberoleon.20075316.201932132 | |
dc.identifier.uri | https://repositorio.iberoleon.mx/handle/20.500.12152/1356 | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Universidad Iberoamericana León | es-ES |
dc.relation | https://revistasacademicas.iberoleon.mx/index.php/entretextos/article/view/132/64 | |
dc.rights | Derechos de autor 2019 Entretextos | es-ES |
dc.rights | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 | es-ES |
dc.source | Entretextos; Vol. 11 Núm. 32 (2019): Estrés: cuerpo y mente en el siglo XXI; 1-14 | es-ES |
dc.source | 2007-5316 | |
dc.source | 10.59057/iberoleon.20075316.201932 | |
dc.subject.keyword | Diabetes | |
dc.subject.keyword | Depresión | |
dc.subject.keyword | Insulina | |
dc.subject.keyword | Glucosa | |
dc.subject.keyword | Cortisol | |
dc.subject.keyword | Serotonina | |
dc.subject.keyword | Diabetes | |
dc.subject.keyword | Depresión | |
dc.title | La depresión mayor en la diabetes: Mecanismos fisiopatológicos y su impacto sobre las conductas de autocuidado en las personas que viven con diabetes | es-ES |
dc.type | Artículo | |
dc.type | Artículo evaluado por pares | es-ES |
Archivos
Bloque original
1 - 1 de 1
Cargando...
- Nombre:
- 132-Archivo del artículo-1530-1-10-20230412.pdf
- Tamaño:
- 394.59 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción: